¡Hola a todos!
Como parte de la comunidad educativa de la UAP y con ya siete años de experiencia en la institución IAM, he tenido la oportunidad de profundizar en nuestro Modelo Educativo. Me parece que es un documento fundamental, una verdadera "columna vertebral" que articula nuestra labor diaria y la visión a largo plazo de la universidad.
Si bien mi perspectiva personal no se alinea directamente con la fe Adventista, siempre me ha resultado muy enriquecedor y valioso el Ideario que sustenta este modelo. Reconozco en él una serie de valores y principios que son universales y muy potentes para cualquier propuesta educativa, y que, sin duda, nutren nuestra práctica docente.
Aquí comparto algunos de esos pilares que, desde mi experiencia, me parecen cruciales:
Valores Institucionales (lo que se promueve y se busca encarnar):
- Excelencia: Este valor es un motor constante. Nos desafía a buscar la mejora continua, tanto en la calidad de nuestra enseñanza y gestión como en el desarrollo integral de la persona. Es una invitación a la superación constante, reflejando altos estándares en cada acción.
- Servicio: Percibo este valor como un llamado a la acción. Nos impulsa a que nuestros conocimientos y competencias trasciendan el ámbito académico para impactar positivamente en la comunidad. Se trata de una vocación de aportar y contribuir al bienestar social.
- Respeto: Es la piedra angular para construir un ambiente de convivencia y aprendizaje armónico. Se enfatiza la valoración de cada individuo en su singularidad, promoviendo el diálogo, la aceptación de la diversidad y la construcción de relaciones dignas.
- Integridad: Un valor que considero esencial en el ámbito educativo. Implica la coherencia entre nuestros principios, lo que comunicamos y lo que hacemos. Es fundamental para construir credibilidad, tanto a nivel personal como institucional.
- Confianza en Dios: Dentro de la cosmovisión institucional, este valor proporciona un sentido de propósito y trascendencia. Para quienes lo comparten, es una fuente de fortaleza y orientación en la vida universitaria.
Principios de la Cosmovisión Educativa Institucional (las bases filosóficas de nuestra propuesta educativa):
- Educación centrada en la Biblia: Este principio define el marco ético y moral de la institución, anclando sus valores y su visión del ser humano en las enseñanzas bíblicas.
- Educación redentora y restauradora: Va más allá de la mera adquisición de conocimientos. Propone una educación que busca el desarrollo integral de la persona, fomentando la recuperación de potencialidades y el crecimiento en todas sus dimensiones.
- Educación integral: Este es un enfoque que valoro muchísimo. Significa que nuestra labor educativa no se limita a lo intelectual, sino que abraza todas las facetas del estudiante: lo emocional, lo social, lo físico y lo espiritual, buscando un desarrollo armónico.
- Educación a lo largo de la vida: Un principio muy actual y relevante. Nos recuerda que el aprendizaje es un camino continuo, que no se circunscribe a los años universitarios, sino que es un proceso de crecimiento y adaptación constante.
- Educación comprometida con la responsabilidad social: Nos sitúa como actores relevantes en la sociedad. Implica que la universidad, y por ende nosotros como sus integrantes, tenemos un rol activo en la promoción del bien común, el cuidado del ambiente y la solidaridad.
- Educación en libertad y respeto: Fundamental para la construcción de un pensamiento crítico y autónomo. Proclama un espacio donde se fomenta la libertad de conciencia y expresión, dentro de un marco de respeto mutuo, preparando a los estudiantes para ser ciudadanos responsables.
En síntesis, el Ideario de la UAP, con sus valores y principios, constituye un sólido pilar para nuestra labor docente. A pesar de las diversas trayectorias y creencias individuales, este marco nos convoca a todos a una práctica educativa con propósito, que busca no solo formar profesionales, sino personas íntegras y comprometidas.