Foro

Foro n.º 2: Roles y perfiles

Redacta el perfil de un docente del Nivel Medio, de un docente del Nivel Primario y del ordenanza del Nivel Primario. Una vez finalizados, compártelos aquí seleccionando la opción "añadir nuevo tema".  

Perfiles

de Martín Andrés Epul -

Perfil del docente del nivel secundario:

  1. Conductor del aprendizaje: Guía el proceso educativo respetando el plan de estudios y las normas vigentes, promoviendo la reflexión, la investigación y el pensamiento crítico de los alumnos.
  2. Planificador organizado: Diseña y ejecuta planificaciones claras, con objetivos concretos y experiencias de aprendizaje variadas y enriquecedoras.
  3. Evaluador constante: Realiza evaluaciones continuas de los logros cognitivos, afectivos y psicomotores, registrando resultados de forma precisa y confiable.
  4. Responsable disciplinario: Mantiene el orden y la disciplina en su aula y contribuye al clima de respeto en la institución.
  5. Actualización profesional: Demuestra compromiso con su formación continua y con la mejora permanente de sus prácticas pedagógicas.
  6. Adaptabilidad didáctica: Ajusta sus métodos y contenidos según las necesidades de los alumnos y las circunstancias del curso o unidad de aprendizaje.
  7. Ética y autenticidad: Ejercita la autoridad desde la credibilidad de su conocimiento, comportamiento y cualidades personales, respetando normas éticas y de convivencia escolar.
  8. Comunicador eficaz: Mantiene relaciones positivas con alumnos, colegas, familias y autoridades, promoviendo un ambiente armonioso y cooperativo.
  9. Custodio del patrimonio cultural y educativo: Aprovecha cada situación escolar para fomentar en los alumnos el respeto y la valoración del patrimonio histórico, cultural y académico.
  10. Responsabilidad administrativa: Lleva registros precisos, entrega información requerida por la dirección y cumple con horarios, reuniones y actos escolares.
  11. Sensibilidad y respeto por los alumnos: Organiza su tarea de modo que no genere gastos innecesarios y orienta a los estudiantes dentro de un clima de respeto y familiaridad.
  12. Compromiso institucional: Participa activamente en reuniones, evaluaciones curriculares y actividades escolares, colaborando con la dirección en la mejora de la institución.

 

Perfil del docente de nivel primario:

  1. Formación continua: Actualiza permanentemente su preparación específica y domina integralmente el currículo del nivel.
  2. Respeto por los ritmos de aprendizaje: Adequa las experiencias educativas a las necesidades y capacidades de cada alumno.
  3. Planificador y organizador: Desarrolla unidades didácticas secuenciales y coherentes, con objetivos claros y material adecuado.
  4. Guía del aprendizaje: Conduce y orienta a los alumnos fomentando su participación activa, creatividad, pensamiento crítico y reflexivo.
  5. Integración fe-enseñanza: Relaciona los contenidos curriculares con valores y principios, promoviendo la formación ética y espiritual.
  6. Responsable disciplinario: Mantiene el orden en el aula y espacios comunes, supervisando la conducta y la seguridad de los alumnos.
  7. Evaluador continuo: Realiza seguimiento constante del proceso de enseñanza-aprendizaje y registra de manera ordenada los avances de los estudiantes.
  8. Compromiso institucional: Participa en reuniones, jornadas de perfeccionamiento, actividades extracurriculares y en la proyección de la escuela a la comunidad.
  9. Colaborador y comunicador: Coopera con colegas, maestros especiales y la dirección, manteniendo contacto fluido con las familias y fomentando la participación de los padres.
  10. Ejemplo profesional y personal: Mantiene una presentación personal adecuada, lenguaje respetuoso y comportamiento acorde con la responsabilidad docente.
  11. Responsabilidad administrativa: Lleva registros precisos de asistencia, calificaciones y otras documentaciones escolares, cumpliendo con los plazos establecidos.
  12. Promotor cultural y social: Incentiva la participación de los alumnos en actividades culturales, deportivas y artísticas dentro de la escuela.

 

Perfil de un ordenanza de nivel primario:

  1. Responsable y confiable: Cumple sus funciones siguiendo normas y procedimientos establecidos, manteniendo un servicio eficiente y puntual.
  2. Obediente y respetuoso: Acata las órdenes de sus superiores y mantiene conducta digna y decorosa en todo momento.
  3. Colaborador y solidario: Fomenta vínculos cordiales y cooperativos con todo el personal y la comunidad educativa.
  4. Cortesía y atención al público: Actúa con diligencia, respeto y equidad al interactuar con alumnos, docentes y visitantes.
  5. Cuidado del patrimonio: Vigila y mantiene en buen estado los edificios, mobiliario, herramientas y materiales del instituto.
  6. Organizado: Mantiene ordenados los espacios asignados, los materiales de limpieza y los elementos de trabajo.
  7. Proactivo y observador: Detecta necesidades de infraestructura, irregularidades o faltantes y comunica oportunamente a su superior.
  8. Dispuesto a emergencias: Presta servicios adicionales en situaciones de emergencia o necesidades especiales de la institución.
  9. Responsable con la correspondencia y documentación: Transporta y entrega objetos escolares y correspondencia con cuidado y precisión.
  10. Comprometido con la higiene y presentación del instituto: Garantiza limpieza, orden e higiene en aulas, pasillos, depósitos y demás áreas del establecimiento.
  11. Planificador de recursos: Notifica con anticipación la necesidad de materiales y herramientas para el desarrollo adecuado de sus tareas.
  12. Relaciones laborales positivas: Mantiene una comunicación franca, cordial y respetuosa con sus compañeros de trabajo.

Perfil del Docente de Nivel Medio, Docente y Personal de Ordenanza del Nivel Primario

de Lis Dorian Arana Laviosa -

Perfil de un Docente de Nivel Medio:

  • Dominio de contenidos:
    Un profundo conocimiento de la disciplina que enseña, incluyendo su evolución histórica y las últimas investigaciones. 
  • Dominio de estrategias pedagógicas:
    Capacidad para seleccionar y utilizar diversas metodologías y estrategias de enseñanza que se adapten a las necesidades de los estudiantes. 
  • Habilidades comunicativas:
    Dominio de la lengua oral y escrita, así como de diferentes lenguajes y recursos para enriquecer la práctica pedagógica. 
  • Competencias tecnológicas:
    Capacidad para utilizar las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje, promoviendo la alfabetización digital de los estudiantes. 
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas:
    Habilidad para analizar situaciones complejas, diseñar estrategias para abordarlas y evaluar los resultados. 
  • Habilidades de gestión:
    Capacidad para planificar, organizar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, incluyendo la gestión del aula y los recursos disponibles. 
  • Conocimiento del contexto:
    Comprensión de las características de los estudiantes, sus contextos socioculturales y las demandas de la sociedad actual. 
  • Compromiso ético:
    Responsabilidad y dedicación a la tarea docente, con un enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes. 
  • Respeto y valoración de la diversidad:
    Aceptación de la diversidad cultural, de creencias y de estilos de aprendizaje, promoviendo la inclusión y la equidad. 
  • Actitud proactiva y reflexiva:
    Iniciativa para buscar nuevas estrategias de enseñanza, evaluar la propia práctica y adaptarse a los cambios educativos. 
  • Actitud colaborativa:
    Capacidad para trabajar en equipo con otros docentes, padres y miembros de la comunidad educativa. 
  • Empatía y escucha activa:
    Capacidad para comprender las necesidades de los estudiantes y establecer relaciones de confianza. 

Perfil del docente del Nivel Primario:

  • Pedagógicas:
    Dominio de contenidos curriculares, estrategias didácticas innovadoras, capacidad para evaluar el aprendizaje y atender a la diversidad. 
  • Comunicativas:
    Habilidad para comunicarse con claridad y empatía, tanto con estudiantes como con padres y colegas. 
  • Emocionales:
    Capacidad para establecer vínculos afectivos positivos con los alumnos, fomentar su autoestima y manejar situaciones conflictivas. 
  • Organización y planificación:
    Habilidad para planificar clases, evaluar el progreso de los estudiantes y gestionar el aula de manera efectiva. 
  • Interculturales:
    Capacidad para valorar la diversidad cultural y promover la inclusión en el aula. 
  • Resolución de problemas:
    Habilidad para identificar y resolver problemas relacionados con el aprendizaje y la convivencia. 
  • Trabajo en equipo:
    Capacidad para colaborar con otros docentes y profesionales en la formación integral de los estudiantes. 
  • Compromiso:
    Compromiso con la educación, con la formación integral de los alumnos y con la mejora continua de su práctica profesional. 
  • Innovación:
    Disposición para incorporar nuevas tecnologías y metodologías en su práctica pedagógica. 
  • Ética:
    Compromiso con los valores éticos y morales, como la responsabilidad, la honestidad y el respeto. 
  • Flexibilidad:
    Capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y necesidades educativas. 
  • Empatía:
    Capacidad para comprender y conectar con las emociones y necesidades de los estudiantes. 

Perfil del Personal de Ordenanza del Nivel Primario:

  • Organización y planificación: Para gestionar tareas diversas y mantener el orden en el espacio de trabajo. 
  • Atención al cliente: Habilidad para comunicarse y atender a las personas de manera eficiente y amable. 
  • Responsabilidad y autonomía: Capacidad para realizar tareas de forma independiente y cumplir con las indicaciones. 
  • Conocimientos básicos de informática: Manejo de herramientas ofimáticas (Word, Excel). 
  • Disponibilidad para realizar tareas manuales: Tareas de limpieza, mantenimiento, y traslado de materiales. 

Perfil de docente de Nivel Medio, Primario y Ordenanza de Nivel Primario

de Nadia Georgina Martinez -

Perfil del docente de Nivel Secundario

-          Docente debe ser comprometido con su tarea, con muy buen manejo de los conocimientos de su disciplina. Preparación y capacitación permanente.

-          Preparar sus clases y proyectos en función del Diseño Curricular vigente y del Proyecto Institucional de cada institución.

-          Capacidad para rever sus prácticas docentes. Capacidad para analizar la propia práctica docente, identificar fortalezas y áreas de mejora, y buscar permanentemente el perfeccionamiento profesional.

-          Creatividad y trabajo en equipo para construir proyectos interdisciplinarios.

-          Apoyar y sostener el esfuerzo del estudiante conociendo la realidad del mismo acompañándolo y estimulándolo para el desarrollo de capacidades y potencialidades.

-          Favorecer las clases activas, de aprendizajes significativos fomentando la creatividad de los alumnos y cumpliendo con las integraciones.

-          Ser promotor y facilitador innovador de la articulación entre niveles

-          Incorporar y ser partícipes de actividades extra áulicas como: acompañamiento de alumnos en paseos, viajes y campamentos.

-          Promover la educación inclusiva.

-          Habilidad para seleccionar y utilizar materiales didácticos variados, así como integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de manera significativa en el aula, como herramientas para el aprendizaje y la comunicación

Perfil del docente de Nivel Primario

-          Deben tener título habilitante de nivel superior (Profesorado de Educación Primaria) y una base sólida en didáctica, pedagogía y las distintas áreas del conocimiento que se imparten en la escuela primaria

-          Capacidad para diseñar, implementar y evaluar diversas estrategias pedagógicas que atiendan a la diversidad de los estudiantes, incluyendo metodologías activas, trabajo por proyectos e interdisciplinarios interdisciplinarios.

-          Preparar sus clases y proyectos en función del Diseño Curricular vigente y del Proyecto Institucional de cada institución

-          Promover la educación inclusiva. Capacidad para identificar las necesidades educativas específicas de cada estudiante y adaptar las propuestas de enseñanza para garantizar la inclusión y el acceso equitativo al conocimiento.

-          Habilidad para seleccionar y utilizar materiales didácticos variados, así como integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de manera significativa en el aula, como herramientas para el aprendizaje y la comunicación.

-          Disposición para integrar equipos de trabajo con otros docentes y profesionales de la educación, compartiendo experiencias, planificando conjuntamente y enriqueciendo las prácticas pedagógicas.

-          Capacidad para analizar la propia práctica docente, identificar fortalezas y áreas de mejora, y buscar permanentemente el perfeccionamiento profesional.

Perfil de Ordenanza de Nivel Primario

Es fundamental para el funcionamiento cotidiano y el bienestar de la comunidad educativa. Aunque su rol no es pedagógico directo como el de los docentes, su labor es indispensable para crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la convivencia.

-          Es fundamental que sea una persona responsable y comprometida con su trabajo, entendiendo la importancia de su rol en el funcionamiento de la institución.

-          Capacidad para anticipar necesidades y tomar la iniciativa en la resolución de problemas menores.

-          Habilidad para mantener el orden en sus tareas y en los espacios que tiene a su cargo.

-          Capacidad de trabajo en equipo.

-          Debe ser discreto y mantener la confidencialidad en relación con la información que maneja.

-          Capacidad para adaptarse a imprevistos y a las diferentes demandas que puedan surgir en el día a día de una escuela.

-          Conocer y aplicar normas de higiene y seguridad en el manejo de productos de limpieza y en la realización de sus tareas para garantizar un ambiente seguro para todos.

Martinez Nadia Georgina. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

perfil de docente nivel medio, primario y ordenanzas de nivel primario

de Daniela Yanina Pereyra -

perfil docente nivel secundario:

Habilidades y conocimientos:
  • Dominio de contenidos: Un profundo conocimiento de la disciplina que enseña, actualizado y en constante desarrollo. 
     
  • Habilidades pedagógicas: Capacidad para diseñar, planificar y evaluar propuestas de enseñanza, adaptándolas a las necesidades de los estudiantes y a los contextos educativos. 
     
  • Competencias comunicativa Habilidad para transmitir información de manera clara y efectiva, utilizando diferentes lenguajes y recursos. 
     
  • Habilidades socioemocionales: Empatía, paciencia, capacidad de escucha, manejo de conflictos y fomento de un clima de respeto y confianza en el aula. 
     
  • Compromiso con la formación integral: Interés por el desarrollo personal, social y emocional de los estudiantes, más allá de los contenidos académicos. 
     
  • Capacidad de trabajo en equipo: Disposición para colaborar con otros docentes, directivos y personal de la institución, así como con las familias de los estudiantes. 
     
  • Adaptabilidad y flexibilidad:
    Capacidad para ajustarse a diferentes situaciones y contextos, y para implementar estrategias innovadoras. 
     
  • Uso de TIC:
    Manejo de herramientas tecnológicas y recursos digitales para enriquecer las prácticas pedagógicas. 
     
Funciones:
  • Diseño y planificación: Elaborar proyectos educativos, programaciones de clase y actividades que se ajusten a los marcos curriculares y a las necesidades de los estudiantes. 
     
  • Impartir clases: Explicar contenidos, dirigir debates, realizar demostraciones y utilizar diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje. 
     
  • Acompañamiento y orientación: Brindar apoyo individualizado a los estudiantes, orientarlos en su proceso de aprendizaje y guiarlos en su trayectoria educativa. 
     
  • Evaluación: Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación que permitan valorar el progreso de los estudiantes, identificar sus fortalezas y dificultades, y ajustar las propuestas pedagógicas. 
     
  • Participación en la comunidad educativa: Colaborar con otros docentes, directivos y personal de la institución en la construcción de un proyecto educativo común.  
  • Reflexión sobre la práctica: Analizar críticamente su propia práctica docente, identificar aspectos a mejorar y buscar estrategias para optimizar su labor

perfil docente nivel primario:

  • Promover la educación inclusiva y la equidad social.
  • Adquirir competencias en técnicas y métodos para brindar apoyo en el proceso de aprendizaje y desarrollo de niños y niñas de 6 a 12 años.
  • Desarrollar habilidades que promuevan la autonomía y el desarrollo de pensamiento crítico en los estudiantes.
  • Colaborar de manera conjunta con otros profesionales en la formación y desarrollo del alumnado
    • Conocimiento sobre el desarrollo intelectual de los niños y niñas de entre 6 y 12 años.
    • Dominio de diversas estrategias y metodologías de enseñanza y programación didáctica.
    • Habilidades de gestión del aula.
    • Dominio del área de conocimiento impartida.
    • Aplicación de medidas efectivas de atención a la diversidad.
    • Uso de estrategias y herramientas de comunicación asertiva en el entorno educativo y en la comunicación con las familias.
    • Manejo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) específicas del ámbito educativo.
    • Uso de herramientas de evaluación ajustadas al nivel educativo correspondiente.
    • Capacidad de trabajar de manera efectiva en equipos multidisciplinares
    • ordenanzas de docentes de nivel primario:
      • Responsabilidad y compromiso: Compromiso con la labor educativa y el cuidado de los estudiantes. 
         
      • Capacidad de organización y planificación: Organizar tareas y materiales de manera eficiente para apoyar al docente. 
         
      • Habilidades de comunicación: Comunicarse de manera efectiva con estudiantes, docentes y familias. 
         
      • Empatía y paciencia: Mostrar empatía y paciencia en el trato con los niños. 
         
      • Adaptabilidad y flexibilidad: Adaptarse a diferentes situaciones y necesidades del aula y la escuela. 
         
      • Trabajo en equipo: Colaborar eficazmente con el personal docente y otros miembros de la comunidad educativa. 

PERFIL DOCENTE NIVEL MEDIO, PRIMARIO Y ORDENANZA DE NIVEL PRIMARIO

de Evangelina Vidoni -

• PERFIL DOCENTE DE NIVEL MEDIO 

El perfil del docente de Nivel SECUNDARIO ademas de manifestar pasión por su labor, debe caracterizarse por una sólida formación pedagógica, dominio de su disciplina y habilidades de comunicación y motivación. Además, debe poseer capacidad para planificar, evaluar y adaptarse a las necesidades de los estudiantes, trabajando en equipo y promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo.

Dentro de las funciones del docente de Nivel SECUNDARIO se encuentran:

• Dictar sus clases enmarcandose dentro del plan de estudios y el proyecto institucional de la escuela.

• Elaborar la programación de la enseñanza teniendo en cuenta los términos y formatos que la institución solicite, en concordancia con los marcos políticos y pedagógicos para la Educación Secundaria.

• Elaborar materiales según proyecto de enseñanza (guías de trabajo para estudiantes, aula virtual).

• Dictar talleres de recuperación y fortalecimiento de aprendizajes organizados según propuesta institucional.

• Participar en el diseño, desarrollo y evaluación de talleres inter e intra áreas de acuerdo al proyecto institucional.

• Participar, acompañar y articular con proyectos interdisciplinarios y proyectos socioeducativos y comunitarios.

• Cumplir horas institucionales en tareas que la institución determine, entre ellas: propuestas de formación docente permanente; evaluación de los aprendizajes, de la enseñanza y de la institución; instancias institucionales ligadas a la convivencia.

En síntesis el docente de nivel secundario debe ser un profesional comprometido con la educación, con sólida formación y con el horizonte centrado en acompañar /guiar el desarrollo integral de los adolescentes a su cargo.

• PERFIL DOCENTE DE NIVEL PRIMARIO

El docente de nivel primario debe tener como rasgos primordiales en su personalidad empatía, paciencia, creatividad, dinamismo, delicadeza y responsabilidad entre otros.

Debe poseer habilidades pedagógicas, conocimientos disciplinares y cualidades personales.

Dentro de las funciones del docente de Nivel PRIMARIO se encuentran:

• Planificar y organizar el aprendizaje.

• Crear un ambiente inclusivo y promover la participación activa de los estudiantes.

• Evaluar el progreso y comunicarse eficazmente con alumnos, padres y colegas.

• Debe poseer habilidades de resolución de problemas, ser creativo, adaptable y mostrar empatía y compromiso con el desarrollo integral de los niños.

• Diseñar y ejecutar clases efectivas, adaptadas a las necesidades de los estudiantes y a los Diseños curriculares.

• Implementar estrategias de enseñanza que fomenten la participación activa, el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades.

• Utilizar diferentes herramientas para evaluar el progreso de los estudiantes, brindar retroalimentación constructiva y ajustar la enseñanza.

• Crear un ambiente de aprendizaje acogedor, respetuoso y adaptado a la diversidad de los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades especiales.

• Mantener un ambiente de aprendizaje positivo, promoviendo la disciplina y el respeto.

PERFIL DE ORDENANZA DE NIVEL PRIMARIO

El ordenanza de nivel primario es un profesional que se encarga de brindar apoyo y asistencia en la gestión y mantenimiento de la institución educativa, asegurando un ambiente seguro y ordenado para los estudiantes y el personal.

• Debe ser responsable y puntual en el cumplimiento de sus tareas y horarios.

• Debe ser capaz de organizar y planificar sus tareas de manera efectiva.

• Debe ser capaz de comunicarse de manera efectiva con el personal docente y administrativo.

• Debe ser discreto y mantener la confidencialidad en relación con la información que maneja.

• Debe ser capaz de trabajar en equipo con el personal docente y administrativo.

• Debe ser capaz de gestionar y mantener los espacios y recursos de la institución de manera efectiva.

• Debe ser capaz de brindar apoyo administrativo al personal docente y administrativo.

• Debe ser capaz de mantener y limpiar los espacios y recursos de la institución.

• Debe ser capaz de garantizar la seguridad y vigilancia de la institución.

• Debe ser capaz de comunicarse de manera efectiva con los padres y estudiantes.

• Debe mantener la limpieza y organización de los espacios y recursos de la institución.

• Debe apoyar al personal docente y administrativo en la realización de sus tareas.

• Gestionar los recursos y materiales de la institución.

• Garantizar la seguridad y vigilancia de la institución.

• Comunicarse de manera efectiva con los padres y estudiantes.

• Debe fomentar un ambiente positivo y respetuoso en la institución.

En resumen, el ordenanza de nivel primario debe ser un profesional responsable y organizado que brinde apoyo y asistencia en la gestión y mantenimiento de la institución educativa, asegurando un ambiente seguro y ordenado para los estudiantes y el personal.

Perfil del docente de nivel secundario, primario y ordenanza

de Vanesa Luz Trevesse -

En el marco de nuestro Proyecto Educativo, concebimos a cada integrante de la comunidad escolar como protagonista en la formación de ciudadanos comprometidos, respetuosos, solidarios y críticos. Nuestra institución promueve una educación centrada en los valores, el desarrollo integral de las personas y la construcción de vínculos sanos y colaborativos. En este sentido, los roles de los docentes y del personal no docente se definen desde una perspectiva ética, pedagógica y comunitaria, en coherencia con los principios que nos orientan.

A continuación, se presentan los perfiles que guían la labor cotidiana de quienes forman parte activa de la vida institucional:

Perfil del Docente Nivel Secundario

Es un educador con compromiso ético y vocación formativa, que orienta su tarea hacia la construcción de ciudadanos responsables, reflexivos y comprometidos con su entorno. Aporta conocimientos disciplinares con rigurosidad académica, pero también acompaña a los estudiantes en su desarrollo personal, social y emocional. Promueve el diálogo, el respeto por las diferencias, la participación activa y la toma de decisiones conscientes. Se reconoce como parte de un equipo de trabajo colaborativo, actuando en coherencia con los valores institucionales y contribuyendo a una escuela inclusiva, democrática y solidaria.

Perfil del Docente del Nivel Primario

Es un referente fundamental en la formación de los niños y niñas, guiándolos con afecto, paciencia y compromiso. Educa desde el ejemplo, promoviendo valores como el respeto, la empatía, la cooperación y la responsabilidad. Acompaña el proceso de aprendizaje desde una mirada integral, que considera las dimensiones cognitivas, emocionales y sociales. Trabaja en articulación con las familias y el equipo institucional, con el fin de formar personas autónomas, solidarias y comprometidas con el bien común. Su práctica diaria está enmarcada en el propósito de formar ciudadanos justos, críticos y participativos.

Perfil del Ordenanza del Nivel Primario

El ordenanza del Nivel Primario es un miembro esencial de la comunidad educativa, que colabora activamente en la creación de un entorno escolar ordenado, seguro y acogedor. Su labor no solo implica el mantenimiento de la limpieza y el cuidado de los espacios, sino también una actitud proactiva, respetuosa y solidaria. Acompaña con calidez a estudiantes, docentes y familias, fomentando un clima institucional basado en el respeto mutuo y la colaboración. Su compromiso cotidiano contribuye al desarrollo de una escuela que educa en valores y fortalece la convivencia.

PERFIL DE DOCENTES DE NIVEL SECUNDARIO, PRIMARIO Y ORDENANZA

de Miriam Miranda -

Cada integrante de la comunidad escolar cumple un rol fundamental en la formación de ciudadanos íntegros, críticos y comprometidos con el bienestar colectivo. Desde la enseñanza en el aula hasta el cuidado de los espacios, la misión educativa se construye a través del trabajo conjunto. 

Perfil del docente de nivel secundario

El docente de nivel secundario se caracteriza por ser un profesional comprometido con la formación integral de los adolescentes, guiando su desarrollo académico, critico y ciudadano. su rol demanda una formación profesional permanente, que le permita actualizar sus saberes pedagógicos, disciplinares y tecnológicos en consonancia con los cambios sociales y educativos contemporáneos. Se distingue por su compromiso con la formación de valores cristianos, cultivando en sus estudiantes una cosmovisión fundamentada en la fe, la esperanza y el servicio. Participa activamente en espacios de reflexión espiritual, cultos escolares y actividades misioneras integrando la fe y la enseñanza en el día a día del aula.

Se distingue por su capacidad de diseño y planificación académica, elaborando propuestas inclusivas, contextualizadas y orientadas al desarrollo de competencias, coherentes con los objetivos curriculares, integrando saberes transversales, fomentando la participación activa de los estudiantes, promoviendo el respeto, la solidaridad y el desarrollo del pensamiento critico desde una perspectiva cristiana.

Durante los procesos de enseñanza y aprendizaje, promueve metodologías activas, centradas en el estudiante y que favorecen la construcción significativa del conocimiento. Estimula  la creatividad y el trabajo colaborativo, respetando los ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno. Utiliza estrategias inclusivas que valoran la diversidad y respetan la dignidad de cada persona como creación de Dios.

Asume con responsabilidad el proceso de evaluación, entendiéndolo como una instancia formativa y  continua. Utiliza diversos instrumentos para valorar el progreso de los estudiantes, brindando retroalimentación con empatía, justicia y propósito restaurador que orienten su mejora y consoliden sus aprendizajes.

Se desempeña con ética profesional, compromiso institucional, apertura al dialogo, una actitud reflexiva sobre su practica, una vida de oración y estudio de la biblia, cuidando su testimonio, tanto dentro como fuera del ámbito educativo. Participa activamente en los proyectos institucionales y colabora en la construcción de una escuela democrática e inclusiva.

Perfil del docente de nivel primario

El docente de nivel primario es un profesional comprometido con el desarrollo integral de los niños, en una etapa clave de su formación. Se caracteriza por su sensibilidad, creatividad y capacidad de generar vínculos afectivos positivos que favorezcan el aprendizaje y bienestar emocional en un ambiente escolar donde cada niño se siente valorado, seguro y amado. 

Se compromete con la formación continua, la innovación pedagógica y el trabajo colaborativo con las familias y el equipo institucional, con el objetivo de edificar una comunidad educativa basada en el amor, la fe y el servicio.

Planifica y desarrolla propuestas didácticas inclusivas, activas y contextualizadas, fomentando la curiosidad, la autonomía y el pensamiento crítico. Acompaña con atención personalizada los procesos de aprendizaje respetando los tiempos y necesidades particulares de cada estudiante.

Concibe la evaluación como una herramienta formativa, orientada a reconocer avances, detectar dificultades y fortalecer la construcción del conocimiento. utiliza estrategias diversas que promueven la autorreflexión y la mejora continua. Aplica estrategias de evaluación formativa, reflexiva y restauradora.

Actúa con ética profesional, sentido de responsabilidad, trabajo en equipo y apertura a la formación permanente. Su práctica esta guiada por el respeto a la diversidad, la equidad y el compromiso con la construcción de una escuela inclusiva, democrática y de calidad. Participa activamente en cultos escolares, devocionales, actividades misioneras y promueve hábitos como la oración, el estudio bíblico y la gratitud.

Perfil del ordenanza de nivel primario

El ordenanza de nivel primario cumple un rol esencial en el funcionamiento cotidiano de la institución educativa. Su labor se orienta a garantizar un entorno limpio, seguro y ordenado, contribuyendo al bienestar de los estudiantes, docentes y toda la comunidad escolar.

Se caracteriza por su responsabilidad, discreción y vocación de servicio, así como por su trato cordial y respetuoso hacia niños, familias y personal de la escuela.

Participa activamente en la creación de un clima institucional positivo, basado en la colaboración y eficiencia en su tareas. 

Se espera una actitud proactiva y disposición para el aprendizaje continuo, especialmente en temas de convivencia, primeros auxilios o manejos de residuos, contribuyendo de manera integral a la formación de una escuela cuidadosa y responsable.

Roles y Pefiles

de Maura Lopez -

En el día a día de un a institución educativa, confluyen diversas personas con roles específicos, cada uno fundamental para el funcionamiento y el ambiente de aprendizaje. Para entender mejor cómo se organiza y opera una escuela, es útil conocer las caraterísticas y responsabilidades principales de quienes lo hacen posible. A continuación, exploraremos los perfiles de dos figuras clave en el ámbito docente (Nivel Medio y Nivel Primario) y un rol esencial en el soporte y mantenimiento (Ordenanza de Nivel Primario), descritos de manera sencilla para comprender sus aportes únicos.

Perfil de un Docente de Nivel Medio (Secundaria)

Un docente en el nivel secundario es un profesional especializado en una o pocas materias (por ejemplos, es "El profe de Lengua o de Matemática, o de Química). Su rol principal es:

  • Enseñar su materia a fondo: se dedica a transmitir conocimientos específicos y más complejos de su área, como puede ser la literatura argentina, los principios de la física, o los conceptos de la economía.
  • Ayudar a pensar críticamente: Busca que los alumnos no solo aprendan datos, sino que aprendan  a analizarlos, a cuestionarlos de forma constructiva, a investigar por su cuenta y a formar sus propias ideas. Les enseña a razonar como un especialista en esa materia.
  • Preparar para el siguiente paso: colabora activamente para que los estudiantes adquieran las herramientas y los conocimientos necesarios para lo que viene después de la escuela, continuar estudios universitarios o terciarios, o insertarse en el mundo laboral.
  • Fomentar la autonomía en el estudio: Incentiva que los alumnos sean más independientes en su aprendizaje, que busquen información, que organicen sus propios trabajos y que resuelvan problemas por si mismos dentro de su materia.
  •  Ser un referente en su disciplina: Es la persona a la que los alumnos acuden con dudas o interés sobre esa materia en particular.
  • Diseñar clases dinámicas: Prepara sus clases pensando en cómo hacer que los temas sean interesantes y cómo lograr que los alumnos participen activamente, utilizando diferentes recursos y estrategias.
  • Evaluar y orientar: Revisa el progreso de los estudiantes a través de trabajos, proyectos y exámenes, y les da devoluciones claras apara que entiendan sus fortalezas y en qué aspectos pueden mejorar.

Perfil de un Docente de Nivel Primario

Un docente de escuela primaria es una figura clave que acompaña a los niños en sus primeros años dentro del sistema educativo. Es como un "maestro de todo un poco", que los guía en su desarrollo general. Su rol principal es:

  • Enseñar las bases del aprendizaje: Su tarea fundamental es que los niños aprendan a leer y escribir correctamente, a hacer cálculos básicos y a entender los conceptos iniciales de ciencias y sociedad. Son los cimientos para todos los demás.
  • Desarrollar habilidades clave: No solo enseña contenidos, sino que ayuda a los niños a mejorar su forma de pensar, a resolver problemas, a ser creativos y a expresarse.
  • Formar personas: Se enfoca mucho en enseñar valores, cómo comportarse en grupo a compartir, a respetar a los demás y a manejar sus emociones. Es un educador integral.
  • Crear un ambiente seguro y feliz: su aula es un espacio donde los niños deben sentirse cómodos, seguros, escuchados y motivados para aprender y jugar.
  • Estar atento a cada  niño: Observa de cerca el progreso de cada alumno, identificando si alguno tiene dificultades o necesitan un apoyo especial, y buscando formas de ayudarlos.
  • Ser u referente afectivo: Para muchos niños, el maestro de primaria es una figura muy importante, alguien en quien confían y de quien aprenden no solo lecciones, sino también cómo interactuar con el mundo.
  • Trabajar en equipo con las familias: Mantiene una comunicación constante con los padres para informales sobre el avance de sus hijos y colaborar en su educación.

Perfil de una Ordenanza del Nivel Primario

Un ordenanza en una escuela primaria es un apersona indispensable para que la escuela funcione bien todos los días. Aunque su trabajo principal es mantener el lugar en condiciones, su rol va mucho más allá:

  • Cuidar la limpieza y el orden: Su tarea fundamental es asegurar que las aulas, los pasillos, los baños y el patio estén siempre limpios y ordenados, lo que  es clave para un ambiente sano y agradable donde los niños puedan aprender.
  • Realizar tareas de mantenimiento menores: A menudo, se encarga de solucionar pequeños problemas del día a día, como cambiar una lampara, arreglar algo que se rompió o asegurarse de que todo esté en su lugar. Si algo es más grande, avisa para que lo reparen.
  • Apoyar en el comedor o con la merienda: En muchas escuelas, colabora en servir la comida o la merienda los chicos, asegurándose de que coman bien y en un ambiente organizado.
  • Ser un apoyo general para la escuela: Ayuda a mover materiales,a preparar salones para eventos, a recibir a las familias o a los visitantes. Es un mano derecha para docentes y directivos.
  • Colaborar con la seguridad con la seguridad de los niños: Está a la entrada y salida de los alumnos, a que nadie extraño entre a la escuela, ya que los espacios sean seguros. A veces, ayuda a los niños pequeños en momentos de necesidades o si se sienten mal.